jueves, 21 de julio de 2011

¿Para qué aprender idiomas?

Actualmente, si le preguntas a los españoles que estén aprendiendo inglés por qué lo hacen, la mayoría te dirán que así es más fácil encontrar trabajo.

Para mi la excusa es poder leer, observar, escuchar y entender el arte en versión original.

Ahora mismo estoy escuchando una canción en inglés que me encanta pero no llego a disfrutarla del todo porque no entiendo lo que dice y para conocer la letra he tenido que buscar la traducción por internet.

Por otro lado aquí en España tenemos la costumbre de traducir todas las series y películas. Gravísimo error. Si viésemos las películas en versión original con subtítulos en nuestro idioma tendríamos mayor facilidad para los idiomas y nos costaría menos hablarlos, que es lo que menos se enseña en la escuela y lo más útil en la vida real.

Si lo miras ahora desde el punto de vista de aquel al que le gusta apreciar el arte, lo que haces al traducir una película es acabar con el trabajo de los actores. No estamos hablando de que los traductores sean buenos o malos, sino de que el actor original hablaba de cierta manera y puede que incluso haya sido por eso por lo que lo ha elegido el director de la película para su papel. Al doblar a un actor en una película tendremos un personaje que se mueve y gesticula con una personalidad y habla con otra, además de que ambas no podrán ir nunca completamente sincronizadas. Probablemente esto también haga que seamos uno de los colectivos a los que más le cuesta leer los labios. Aunque sea algo menos importante no va a dejar de ser un argumento a favor de ver las películas en versión original.

Por último, a la hora de la escritura también hay mucha diferencia hay entre un libro y su traducción. Demasiadas expresiones, frases hechas y sinónimos hay en cada idioma para que un traductor pueda transmitir exactamente lo que quería decir el escritor.

¡Ah! Me olvidaba de una cosa. Las personas. Cuando viajas a otros países de, por ejemplo, la Unión Europea, es mucho más útil el inglés que el castellano.

Con esto último no me refiero a pedir la comida en un restaurante o preguntar por un sitio, eso se puede hacer con conocimientos muy bajos del idioma y unos cuantos gestos. Estoy hablando de conocer gente (para lo cual necesitarás más que cuatro o cinco palabras) que es lo más extraordinario que se puede hacer en esta vida.

Si por mi fuera habría un idioma común para todos los seres humanos solo para facilitar las relaciones entre nosotros. Siendo un idioma común a todos el idioma oficial ya no solo sería más sencillo comunicarte con los demás, sino que se ahorraría todo el dinero y tiempo que se necesita para redactar todos los comunicados en varios idiomas.

Una vez entramos en el arte no me importaría lo contrario. Un idioma para cada habitante de la Tierra y que los demás tuviesen que tratar de descubrir su funcionamiento sería de lo más entretenido.

Nunca cierres las puertas a nuevos conocimientos, pues con ellos serás capaz de mejorar tu calidad de vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario